El COVID y el Abandono de Mascotas

Es verdad que el COVID cambió nuestra vida en tantos aspectos y al inicio del 2020, las dudas sobre cómo contagiarse, sobre lo grave de la enfermedad y los cuidados que había que tener, eran demasiado.

La información en exceso, el alarmismo y también nuestro miedo le pasó factura a las mascotas en el 2020 y no es una cuestión de inventos, sino de realidad, está comprobado que en muchísimos países, el abandono de mascotas aumentó hasta en un 25% por miedo a que estos generarán el COVID en las personas.

¿Si crea el COVID los animales?

Aunque serán los años de estudio e investigación los que nos dirán a ciencia cierta cuál fue la causa del COVID en el mundo, es necesario que sepas que este virus hasta el momento, nació a raíz del consumo de unos murciélagos que contaban con la célula del ZARS y al ser consumido por humanos, generaron el COVID19 en el cuerpo, haciendo que se convirtiera en una pandemia a nivel mundial.

La información es bastante limitada con respecto al contacto con los animales. Si bien, es muy bajo el riesgo de que un animal tenga COVID si puede llegar a verse afectado. Ahora bien, la probabilidad de que este sean los encargados de volver a propagar el virus a los humanos, es casi nulo o al menos no hay un estudio comprobado.

Una recomendación inmediata que te daremos, es que en caso de contraer el COVID, te aísles de tu casa –o del resto de miembros- incluyendo tus mascotas. Es completamente normal, que tu animal represente algo importante para ti.

Razones por las cuales las personas abandonaron erróneamente a sus mascotas durante el COVID

Te vamos a enlistar la mayoría de fake news o de motivos que motivaron a personas en España, China u otros países a decirle adiós a sus mascotas de manera irresponsable:

el covid y el abandono a las mascotas

No es necesario abandonar a tus mascotas por el COVID

  • Creyeron que todos los animales generaban la célula del COVID.
  • Las personas pensaron que los animales entre ellos, se estaban comunicando –por más ilógico que se vea- y sería el fin del mundo.
  • En el miedo de que los pequeños de la familia se contagiaran de COVID, las personas desecharon a sus mascotas por el contacto con el aire libre.
  • Aquellas personas que vieron a sus animales enfermos de cualquier patología, los echaron a la calle por miedo al COVID.
  • Hubo al principio una campaña de que los animales harían mutar incluso peor la enfermedad, y hasta el momento, no hay una prueba de esto.

Como podrás darte cuenta, todas eran afirmaciones productos del pánico y el desconocimiento de una enfermedad con la cual apenas estamos aprendiendo a convivir y con la esperanza de que se supere en un tiempo cercano.

No es necesario abandonar a tus mascotas por el COVID

Es una realidad que cuando se tiene una mascota, se tiene otro miembro de la familia y en momentos tan difíciles y complicados como estos, debes saber que ante el COVID también debe protegerse.

Te daremos algunas razones para que evites el abandono de tus mascotas por el COVID:

  • Trata de mantener a tu animal o mascota en un espacio cerrado. Los animales no tienen la capacidad de razonar donde hay un ambiente con COVID y cuando no.
  • Es imposible mantener que el animal tenga un tapaboca o una mascara. Lo mejor será tenerlo en la casa y no perderle rastro todo el tiempo.
  • Si necesitas que el animal haga sus necesidades, es recomendable que recurras a un lugar en tu hogar para que este pueda hacer y luego desechas su orina y heces, sólo de esta forma podrás asegurar que este no tenga contacto con el exterior.
  • En el caso de sacar a pasear a tu perro, antes de entrar a tu casa, pasa por sus patas un antibacterial o algún jabón que ayude a desinfectar el sitio.
  • Si hay COVID cerca de tu casa o incluso en tu hogar, mantén el animal aislado para evitar que el mismo contraiga la enfermedad.
  • La cuarentena y el resguardo debe ser para todos. Es necesario que la persona no deje su mascota con desconocidos o la deje interactuar con terceros. Que mantenga interacción sólo con las personas que se encuentren en la casa.
  • -Bajo ninguna circunstancia intente limitar la forma de respirar a su animal, recuerda que estos son más sensibles que nosotros y cualquiera alteración, pudiera generarle la muerte.

Como podrás darte cuenta, es muchísima mejor opción, tomar medidas para evitar que tanto ellos como tú, se infecten o tengan problemas con el COVID que dejarlos abandonados. Los animales se adoptan para que sean un miembro de la familia y merecen respeto como tú.

¿Qué hacer si sospecho que mi perro tiene COVID?

Es posible que tu animal se haya enfermado luego de tener contacto con una persona de tu casa que haya padecido el virus, en el caso de que esto suceda, te recomendamos las siguientes opciones:

  • Mantenlo aislado en tu casa.
  • Es recomendable que consigas vitaminas y des mucho alimento y liquido al animal.
  • No dejes que tenga contacto con los niños de la casa.
  • Es necesario que llames a un veterinario, no lo invites a tu casa, pide una consulta con asistencia por internet.
  • Si eres la persona que estará en contacto con el animal, usa tapaboca, guantes, mascarillas y mucho antibacterial para bajar las probabilidades de que te enfermes del virus.

Convivencia con el animal durante el COVID

Si bien es cierto que se debe tener mucho mayor cuidado con las mascotas, tampoco crees una barrera entre tu animal y tú porque este lo va sentir y le afectará emocionalmente.

que hacer durante el covid con las mascotas

Convivencia con el animal durante el COVID

Simplemente mantén los consejos que te dimos en esta nota, y siempre usa antibacterial, da un duchazo a tu mascota de una manera más constante que antes  y evita a toda costa, que este tenga contacto directo con la cocina o el baño. Estas son las zonas más propensas donde pudiéramos cargar con una saliva del animal y luego nos afectaría a nosotros, o genera al menos esa posibilidad.

¿Dónde comprar todo para nuestra mascota durante el COVID?

No tengas miedo de hacer compras por tus animales, simplemente acude barakaldo tienda veterinaria  de confianza donde habitualmente puedes comprar su ropa, comida, vitaminas, juguetes, etc.

Está comprobado por los organismos médicos, que las probabilidades de contraer el COVID por el contacto de un paquete u otra cosa, puede llegar a ser realmente bajo. Simplemente, rocía algo de alcohol o antibacterial sobre los objetos que compres y siempre y cuando veas que estos mantienen las medidas de higiene.

Si te fijas bien, aunque todos los que tenemos mascotas y empezamos el 2020 con el COVID tuvimos miedo, no es necesario dejarlos de un lado. Ayuda a compartir esta información, mientras mayor conciencia y trabajo se haga de este tipo, los animales mejor suerte tendrán. Además del COVID, el peor enemigo que tenemos es la ignorancia.