Toda la vida hemos escuchado o leído sobre la referencia de “como perros y gatos” cuando hacemos referencia a una mala relación que se tienen dos personas o varias en un entorno en particular.
Si bien, la relación de esto dos animales no siempre es buena, es por el desconocimiento de uno del otro, pero si eres una persona que siente cariño por los animales y estás pensando en generar una convivencia entre perros y gatos ¡Te daremos los mejores consejos y trucos!.
Contenido
Es un mito que se llevan mal
Lo primero que debes entender, es que esto es un mito bastante grande o común. Lo que sucede, es que generalmente los perros –al ser más fuertes y pesados- intentan espantar o “someter” a los gatos al desconocerlos.
Si estás en una casa con un perro grande, este irá corriendo a un ratón de la misma fuerza que un gato, no tiene que ver con el animal en sí.
Trucos para lograr que haya convivencia entre perros y gatos
Te vamos a dar algunos trucos que pueden demostrarte de primera cuenta, que no necesitas ser un experto en animales para lograr que haya una buena convivencia:
- Presentación. Debes buscar que cuando hay un animal que ya tiene un territorio conquistado, no sentirá demasiado amor porque llegue otro ¿Cómo hacerlo? ten la nueva mascota en tus manos y mira la reacción del otro animal.
- Te recomendamos que el perro debe estar atado a algo mientras que el gato si pueda moverse con libertad, esto hará todo mucho más sencillo en caso de un impase.
- No comen juntos. Los animales al tener su territorio ganado, se aseguran su comida en casa. Por ello, ver que otro animal se encuentra comiendo cerca de ellos, los hará sentir indefensos, no los pongas a comer juntos bajo ninguna circunstancia.
- Compra juguetes para ambos. Los juguetes que existan para los animales deben ser al doble, de esta manera, cada uno no sentirá que el otro se está quedando con su juguete, puedes comprarlos en algunas tiendas online como HousePet donde encontraras gran variedad de artículos con buenos precios.
- Premia el buen comportamiento. Si no tienen problemas entre ellos por un rato, premia a los dos animales al mismo tiempo.
- No los dejes juntos. En ocasiones los animales pueden fingir contigo una buena convivencia, pero lo mejor será que lo dejes separados para evitar malos ratos en el tiempo que no estés.
Como dar espacio para una sana convivencia entre perros y gatos
Si quieres asegurarte que existirá una buena convivencia, te recomendamos que no dejes de mirar las siguientes líneas:
Los olores de uno y otro se deben juntar. Un buen truco es dar caricia al gato y luego al perro y viceversa, de esta manera, ambos se van “acostumbrar al otro”.

Consejos para mejorar la convivencia entre perros y gatos
Ten un transporte para el gato. De esta manera, el gato estará a salvo en los primeros momentos, y el perro se dará cuenta que es inofensivo y no podrá dañarlo.
Separa los espacios. Evita que estén conviviendo juntos todo el tiempo y más si notas una situación de conflicto.
Junta los animales tras la costumbre. Si percibes que cada uno de ellos puede vivir aceptando la convivencia del otro, los puedes ir dejando por ratos más largos juntos, eso sí, la comida debe estar en sitios separados.
Cuidado con los perros antigatos. En el caso de que tengas muchas dudas, da una vuelta con tu perro por un sitio donde hayan gatos, tenlo amarrado y revisa como es su actividad, si todo el tiempo reacciona de mala manera, quizás sea una mala idea juntarlos.
¿Hay una fórmula mágica para generar convivencia?
Si has probado lo anterior o has venido escuchando consejos y estos no te convencen del todo, nosotros te vamos a decir que una de las mejores estrategias que puedes ejecutar es la siguiente:
- En el caso de querer tener varias mascotas, busca primero hacerte con un gato que no esté tan grande.
- Cuando ya se encuentre de 4-6 meses, puedes optar por comprar una raza de perro pequeña.
- Al contar con el perro, podrás darte cuenta que habrá seguramente una discordia entre ellos, pero ninguno hará daño al otro. De hecho, si el perro es muy chico, aléjalo del gato.
- Cuando notes que estos se aceptan, aprende a que diferencien su comida, su plato del agua, etc.
- Respeta los espacios. Cada perro debe tener un sitio específico para dormir.
- La comida de cada uno debe ser distinta. La dieta de los gatos y de los perros no suele ser igual, haz lo posible porque haya variedad entre ambos.
Ya verás que siguiendo todos estos pasos, tus animales en poco tiempo tendrán una convivencia óptima. Lo que si te decimos, es que mientras más grande sea el gato o el perro, mucho más difícil o largo será el trayecto de acostumbrarlo a la convivencia del otro.
Nuestra intención con este tipo de nota, es buscar la convivencia entre estos animales e incluso otros. Hay lugares donde conviven perros con gallinas u ovejas y no ocurre absolutamente nada. Compromete a buscar la convivencia y deja las peleas de “perros y gatos” para la televisión.